Skynet es un servicio de almacenamiento descentralizado que se sustenta en la blockchain de Sia y permite almacenar de forma sencilla documentos HTML, PDF, imágenes, audios, videos, Dapp y cualquier otro archivo.
Contenidos
¿En qué se basa Skynet?
En el artículo SIACOIN Almacenamiento descentralizado en la nube explicamos que la blockchain de SIA genera un ecosistema donde los usuarios pueden almacenar información de forma distributiva o, por el contrario, poner su disco duro a disposición de la red para almacenar información de otros usuarios. En todos los contratos se emplea SIA y, por tanto, los interesados en contratar almacenamiento pagan en SIACOIN a los que ponen a disposición de la red su capacidad de almacenamiento.
La gran ventaja del sistema es que toda la información se almacena troceada y encriptada repartida en muchos host y, por tanto, los usuarios que ponen a disposición de la red su capacidad de almacenamiento no pueden ver la información que almacenan, pues cada archivo se guarda troceado y repartido entre varios usuarios y encriptado.
El principal inconveniente de la red SIA es la necesidad de instalar un nodo completo para poder almacenar datos en su red y, por tanto, muchos usuarios desisten antes de intentarlo.
Skynet, una propuesta que acerca al usuario la red SIA
Skynet es un servicio de almacenamiento basado en blockchain que se puede usar sin necesidad de descargar el nodo completo de Sia y, por tanto, cualquier usuario puede usar en pocos minutos para compartir o almacenar archivos.
En cuanto a su funcionamiento a nivel usuario, es una mezcla entre Dropbox, Google Drive y Megaupload. No obstante, su mecanismo interno es mucho más complejo, pues no se basa en servidores centralizados, sino que se apoya en una red distribuida de almacenamiento basada en blockchain. Es decir, los archivos subidos a Skynet se almacenan en la blockchain de Sia.
Skynet. Puentes de enlace entre el mundo y Sia
Skynet es un portal que enlaza el mundo con Sia de forma funcional. Por tanto, ahora cualquier usuario puede crear su propio portal Skynet para prestar un servicio a todo el mundo (si se publican en un servidor online) o privado (si se instalan en una red local).
Actualmente existen varios portales online en funcionamiento y, por tanto, aquellos que solo quieran guardar algunos archivos pueden hacer uso de ellos. No obstante, si quieres asegurar de que tus datos estén siempre bajo tu controlo lo mejor es ejecutar tu propio portal y, además, de esa forma ayudarás ha hacer más fuerte la red Sia
¿Cómo instalar un portal?
Cualquier usuario sin grandes conocimientos de informática puede instalar un portal, pues son de acceso libre.
A rasgos general, el proceso y los requisitos serían el siguiente:
- Ordenador conectado a Internet.
- Disco duro de al menos 1 Tb, preferiblemente SSD porque la blockchain de Sia se carga muchísimo más rápido.
- Descargar e instalar un nodo completo de Sia. En el tutorial SIACOIN Almacenamiento descentralizado en la nube se explica paso a paso como hacerlo.
- Instalar Docker.
En un futuro tutorial explicaremos como instalar Docker, pues es el proceso más complejo de la creación del portal. Las instrucciones se pueden encontrar en https://github.com/NebulousLabs
¿Cómo usar un portal Skynet?
Como se ha mostrado anteriormente hay varios portales online actualmente. Basta con acceder a cualquier de ellos y subir los archivos a guardar o compartir.
Pinchando en el botón “Browse” se puede navegar por el disco duro del PC hasta localizar el archivo que se quiere subir a la nube.
Una vez subido se mostrará un enlace para recuperar el archivo. Dicho enlace puede ser guardado o compartido y, de esa forma, aquella persona que tenga dicho link podrá acceder a la información almacenada.
Como se puede ver en los ejemplos mostrados en la página web, se pueden subir diferentes tipos de archivos y, además, permiten visualizarlos en línea. Una de las cosas más llamativas son los documentos HTML, que permiten crear pequeñas páginas web muy sencillas.
Deja una respuesta