Lightning Network es una propuesta que pretende solventar uno de los principales problemas de bitcoin: su escalabilidad.
Durante los dos últimos años, motivado por el gran auge que han tenido las criptomonedas, se ha visto que el sistema en el que se sustenta bitcoin no permite ser escalable y, por tanto, si su uso sigue aumentando, las transacciones no se podrán procesar al mismo ritmo y, en consecuencia, se producirán retrasos en los envíos y, seguramente, un considerable aumento de las comisiones a cobrar por parte de los mineros.
Contenidos
¿Qué propuestas pretenden mejorar la escalabilidad de bitcoin?
Recientemente han surgido gran número de propuestas que pretenden solucionar los problemas de bitcoin e incluso han aparecido nuevas criptomonedas cuyos propósitos eran solventar uno o varios de los problemas actuales. Las principales soluciones aplicadas a bitcoin son las siguientes:
Lightning Network
Es el objeto de este artículo, pues puede ser una de las propuestas más interesantes, puesto que da solución a tres de los problemas que arrastra bitcoin desde su creación: permite hacer a bitcoin escalable, permite los micropagos y, además, es instantáneo.
Bloques dinámicos
Actualmente el tamaño de bloque máximo es limitado y, por tanto, alcanzado ese límite ya no puede aumentar y sería imposible procesar más de 7 transacciones por segundo siendo muy optimistas, pues la media es de 3,5 transacciones por segundo.
Con la propuesta de bloques dinámicos se pretende que el tamaño de bloque máximo pueda variar en función de la demanda, tanto para aumentar el tamaño como para reducirlo. Con esta solución se solventaría el problema de la escalabilidad, pero no sería del todo instantáneo y tampoco solventaría del todo el problema de los micropagos.
Cadenas laterales (Sidechains)
Este método consistiría en la creación de cadenas de bloques paralelas a la blockchain de bitcoin. De esa forma, se podría crear otras blockchain con unas reglas determinadas que reducirían la carga de la blockchain principal y, de esa forma, se podrían procesar más transacciones de forma simultánea.
Testigos segregados (Segregated Witness)
Es una solución que tiene por objetivo disminuir la información criptográfica que se genera en una transacción. De esa forma se podría mantener el tamaño del bloque máximo y, entonces, incluir más transacciones por bloque.
Recientemente se han hecho pruebas de este sistema en la red testnet de bitcoin y algunos ya afirman que es capaz de cuadriplicar la cantidad de información que se puede incluir en cada bloque.
¿Qué es y cómo funciona Lightning Network?
Lightning Network es un sistema que se basa en la creación de canales para realizar pagos instantáneos entre personas. Cómo se ha visto en los apartados anteriores, la blockchain de bitcoin tiene limitaciones en cuanto al tamaño del bloque, las comisiones y la rapidez con que se realizan las transacciones.
Lightning Network se comporta como un sistema auxiliar en el que se pueden realizar transacciones a través de unos canales creados por los propios usuarios y, de esa forma, se evitaría emplear la blockchain de bitcoin cada vez que se desee realizar una transacción.
Una vez que un canal entre dos usuarios se cierra, tanto de forma bilateral como unilateral, el saldo final que tendría cada usuario sería volcado en la blockchain y, de esa forma, podrían recuperar los bitcoin en un monedero estándar.
Es decir, cada canal en el momento de cerrarse puede tener cientos o miles de transacciones entre esos usuarios y, cuando se vuelca en la blockchain, solo computaría como una transacción.
Funcionamiento de los canales de Lightning Network
Si Antonio y Pedro quieren realizar pagos o micro pagos entre ellos pueden crear un canal, de la misma forma que hacen Pedro y Ruth o Ruth y María. Estos canales se crean con una cantidad de bitcoins que ellos determinan y que cada uno aporta al canal.
Además, si Antonio quiere realizar una transacción a María, no le haría falta crear un canal, pues la red los une a ellos y, por tanto, podría hacerla a través de Pedro y Ruth.
Si un día Antonio quiere cerrar el canal que tiene con Pedro, se podrían poner los dos de acuerdo para hacerlo o, de igual forma, podría cerrarlo Pedro de forma unilateral. Una vez que un canal se cierra, el saldo final que ambos tienen depositado en ese canal se reingresaría en el monedero estándar que cada uno tiene mediante una transacción que sería grabada en la Blockchain de bitcoin.
¿Cómo crear un canal en Lightning Network?
Recientemente han aparecido bastantes monederos que permiten crear canales en Lightning Network. De momento, algunos de ellos solo permiten realizar pagos, pues es una tecnología incipiente que está en pleno desarrollo. Además, muchos monederos avisarán a los usuarios de que el software es una versión beta y, en consecuencia, solo aconsejan usar pequeñas cantidades de dinero.
Para este tutorial y a modo de experimento, he descargado el monedero Eclair Wallet para Android, pues es uno de los más empleados en teléfonos móviles que permite la creación de canales Lightning Network.
El funcionamiento es muy sencillo, pues una vez descargada la aplicación en el teléfono, el monedero se creará de igual forma que cualquier otro tipo de monedero. Por tanto, habrá que anotar una semilla de recuperación que será necesaria en el caso de que se quiera volver a instalar el monedero de nuevo.
Opciones de la aplicación Eclair Wallet
Básicamente tiene tres pestañas:
- Bitcoin Address: es el lugar dónde se depositan los bitcoin para crear un canal y dónde se recuperan una vez que el canal se cierra. Se trataría de un monedero estándar de bitcoin para teléfono móvil. Para depositar bitcoin deberás realizar un envío a la dirección que te aparezca y, si todavía no tienes, puedes consultar los mejores sitios para comprar bitcoins.
- Transaction History: es la pestaña donde se registran todas las transacciones del monedero. Todos los monederos de criptomonedas suelen tener un histórico.
- Lightning Channels: es el apartado donde se crean los canales. Para crear un canal habrá que especificar los bitcoins que se emplearan para constituirlo.
Conclusiones de Lightning Network
Es una tecnología nueva que está desarrollándose y, de momento, todo apunta a que es una buena solución para solventar los problemas actuales de bitcoin. Creo que tiene mucho futuro y, además, durante el último año se ha dado a conocer en gran número de foros.
Aun así, hay que ser consciente de que aún es una tecnología incipiente y, por tanto, no aconsejo su uso para enviar grandes cantidades de dinero. Es muy útil para poder realizar pequeños pagos entre amigos, utilizando bitcoins y sin pagar prácticamente comisiones.
Si quieres seguir aprendiendo más sobre esta tecnología te recomiendo el siguiente video:
Hola, muy buen tutorial. No hay casi información en Internet sobre Lightning Network y gracias al tutorial he podido crear un monedero. He hecho pruebas con la wallet que recomedais y funciona perfectamente. Muchas gracias!