La prueba de existencia de un documento es un servicio descentralizado que permite certificar la existencia de un archivo, en un momento específico, mediante la inclusión de un resumen criptográfico del archivo en la Blockchain.
Contenidos
Fundamentos de la prueba de existencia
Las pruebas de existencia se pueden realizar de forma fácil y sencilla en la plataforma proofofexistence.com. La plataforma es un proyecto de código abierto que fue desarrollada en 2013 por Manuel Araoz y Esteban Ordano como un servicio notarial basado en la Blockchain de bitcoin.
También se puede realizar de forma manual por cualquier usuario, pero al tratarse de algo complejo que requiere de conocimientos avanzados del sistema bitcoin, es aconsejable utilizar la plataforma de Proof of existence que permite hacer todo el proceso de forma automática por poco más de 2 €.
La finalidad del servicio es verificar la existencia de archivos en un momento específico, pues al incluirlos en una transacción, dentro de la cadena de bloques de bitcoin, se registra el archivo dentro de una marca temporal que no puede ser modificada ni alterada.
¿Cómo se registra un documento en la Blockchain?
En realidad no se incluye el documento en la blockchain, sino que se calcula de forma automática un resumen criptográfico SHA256 del archivo y se incluye el resumen en una transacción.
La transacción se genera a través de un Scrip OP_RETURN que permite crear una operación inválida en la que se puede incluir datos arbitrarios (por ejemplo el resumen criptográfico del documento). Gracias a la inclusión del resumen criptográfico del documento en la transacción, los mineros la confirmarán y quedará inscrita en la blockchain para siempre.
Por tanto, la prueba de existencia no implica revelar el contenido del archivo, pues solo se incluye un resumen del mismo. Cualquier variación en el archivo, por pequeño que sea, generaría un resumen criptográfico distinto.
Para poder verificar la existencia del archivo en un futuro es muy importante guardar el documento original que ha generado el resumen criptográfico, pues de lo contrario no se podría verificar la correlación entre el archivo y el resumen SHA256 del mismo.
¿Qué ventajas tiene una prueba de existencia?
Para poder ver las ventajas es imprescindible compararlo con algún servicio similar ya existente y, para eso, hay que recurrir a los servicios notariales o las publicaciones en medios de confianza.
Por tanto, algunas ventajas de la prueba de existencia basada en la blockchain de bitcoin son las siguientes:
- Permite obtener una prueba instantánea y anónima de un archivo. En el caso de acudir a un notario, el precio sería mucho mayor, no sería instantáneo y, además, el notario tendría acceso al contenido del documento (no sería tan anónima). En el caso de realizar una prueba de existencia mediante la publicación del archivo en un medio de confianza (boletín oficial, revista científica, etc.) el proceso sería mucho más largo y el contenido sería totalmente público.
- Auto-gestionable y económico. Al ser un servicio descentralizado, de código abierto y basado en una tecnología colaborativa, el precio es prácticamente simbólico. Además, no requiere de la intervención directa de terceras personas, pues se puede realizar fácilmente por el usuario en la plataforma com. También se podría hacer de forma manual, pero dado que es un proceso complejo a nivel usuario, es aconsejable realizarlo en la plataforma y pagar los 0,5 mBTC que vale (0,49 mBTC que van a los operadores del servicio y 0,01 mBTC que se paga a los mineros para que validen la transacción).
- Permanente e imborrable. Al ser incluido el resumen criptográfico del archivo en una transacción bitcoin, queda almacenado en la Blockchain de bitcoin y, por tanto, una vez que la transacción está confirmada por los mineros sería imposible borrarla o modificarla. La operación quedaría inscrita para siempre en la cadena de bloques, pues el sistema bitcoin está basado en una base de datos distribuida que busca el consenso entre todos los nodos participantes.
Usos y utilidades de la prueba de existencia
El uso de la prueba de existencia es la de demostrar la existencia de un archivo en un momento dado. Los usos o aplicaciones más comunes son los siguientes:
- Demostrar la propiedad de un archivo sin revelar el contenido del mismo. Se puede revelar públicamente el resumen criptográfico del documento y, si en alguna ocasión fuera necesario, se puede demostrar que tienes el archivo que genera el resumen criptográfico revelado. Por tanto, es muy útil para registrar proyectos, patentes o artículos científicos de forma anónima y sin revelar el contenido. De esa forma, en caso de que alguien intente copiar la patente o artículo, se puede recurrir a la prueba de existencia para demostrar que ya existía con anterioridad.
- Marca imborrable con la fecha y la hora del documento. La prueba de existencia es incluida en la blockchain y, en consecuencia, queda grabada la fecha y la hora en que fue realizada la transacción. Por tanto, aparte de demostrar su existencia también se puede justificar la hora y la fecha en que fue grabada en la cadena de bloques.
- Comprobación de la integridad del documento. Lo que se inscribe en la blockchain es un resumen criptográfico del mismo y, por ese motivo, cualquier modificación del archivo daría lugar a un resumen criptográfico distinto. Por tanto, esta peculiaridad permite certificar que el documento que genera el resumen está íntegro y no ha sido modificado por nadie.
En definitiva, si quieres registrar un logotipo de tu empresa, un proyecto que vayas a patentar en un futuro, un artículo científico, una tesis doctoral que no esté publicada todavía o cualquier otra cosa que pueda ser fruto de plagio, la prueba de existencia puede brindarte una oportunidad para demostrar que tú ya tenías el archivo en un momento dado.
Crear una prueba de existencia de forma fácil y sencilla
La prueba de existencia es un proceso muy sencillo que puede ser realizado por cualquier usuario en menos de 5 minutos.
Pasos previos a la prueba de existencia
Lo primero de todo es tener un monedero de bitcoins con al menos 0,5 mBTC. En el apartado de monederos puedes aprender a crear uno de forma fácil y sencilla. Para conseguir la cantidad necesaria de bitcoins que te permitirán certificar el documento, puedes acceder a alguna de las muchas páginas donde se pueden comprar bitcoins. En la página principal te recomendamos varias.
Una vez que tengas un monedero de bitcoins con algo de bitcoins, hay que preparar el documento que vayas a registrar en la blockchain.
Es importante tener en cuenta que una vez que se registre no deberás modificarlo, pues de lo contrario ya no te servirá de nada la prueba de existencia. Como he dicho anteriormente, cualquier cambio en el archivo generaría un resumen criptográfico distinto y ya no se podría verificar la existencia del mismo.
Para el ejemplo, voy a realizar una prueba de existencia del logotipo de Comprarbitcoins.org y, para eso, he preparado un documento .png que guardaré en un lugar seguro para poder verificar su existencia en un futuro en caso de que fuera necesario.
He guardado el archivo logo.png en una carpeta para utilizarlo en los siguientes pasos y, de esa forma, poder obtener la prueba de existencia del mismo.
Realizar la prueba de existencia del archivo
El primero paso es acceder a la página web https://proofofexistence.com/
Una vez en la página web, hay que hacer click en el botón de “Browse” para cargar el archivo al que queramos realizar la prueba de existencia. En mi caso se la voy a cargar un documento .png pero da igual el formato, se pueden subir archivos de cualquier extensión (jpg, png, pdf, txt, etc.).
Tras pulsar el botón “Browse” se abrirá una ventana emergente que permitirá seleccionar el archivo que está almacenado en el ordenador.
El sistema de forma automática calculará un resumen criptográfico del documento y, una vez que lo haga, aparecerá en la ventana del navegador la dirección de pago.
La ventana de pago aparece de forma automática una vez que el archivo se ha cargado con éxito. Ahora, para que se genere la prueba de existencia hay que hacer una transacción de 0,5 mBTC a la dirección que nos muestra en pantalla. Esa transacción permitirá grabar el resumen del archivo en la Blockchain.
Se puede pagar escaneando el código que aparece en pantalla o directamente enviando un pago igual o superior a la dirección de BTC que aparece en pantalla.
Al realizar el pago aparecerá una ventana temporal donde se indica que se está confirmando la transacción. Por tanto, hay que esperar 6 confirmaciones para que la inscripción se de por finalizada y, entonces, aparezca la página final confirmando todo el proceso.
Una vez confirmada la transacción, el hash (resumen criptográfico) quedará registrado en la cadena de bloques para siempre y, por tanto, siempre quedará patente que ese documento ya existía a la hora y fecha señalada.
Conclusiones finales sobre la prueba de existencia
Las criptomonedas suponen una gran revolución en muchos aspectos, pues además de ser un sistema económico descentralizado, permiten programar el dinero para ofrecer servicios muy variopintos, que abarcan campos como los contratos inteligentes, gestión simple y compleja de monederos, gestión de la producción energética, almacenaje en la nube o algunas actividades desempeñadas por los notarios, entre otras muchas posibilidades.
Por tanto, la prueba de existencia es otra de las posibilidades que brinda la compleja red bitcoin, que está en continua expansión y que seguramente, cada día nos sorprenderá con nuevos sistemas ligados a su blockchain.
Para los sres Manuel Araoz y/ó Esteban Ordano
que es lo que queda registrado en una foto por ejemplo? parte de las fotos o la informacion de las propiedades o que?
como se hace para multiples documentos. miles?
hay que hacer cada uno de manera manual?
en cada registro se pueden colocar algunas referencias del archivo como tal por decir algo como un titulo del documento que al ser transferido tenga como una mencion informativa de que se trata?