Una VPN es una Virtual Private Network o, en español, una red privada virtual. Para entender qué es, en qué consiste y qué ventajas ofrece hay que tratar unos conceptos previos de cómo se gestiona una conexión a Internet. Una VPN permite, entre otras cosas, navegar y realizar transacciones de criptomonedas con un alto grado de privacidad y seguridad. Otro de sus usos es el acceso a una red local a distancia.
Contenidos
Conceptos previos de como funciona una conexión a Internet
Un dispositivo para conectarse a Internet requiere de un router (que gestione y organice el flujo de datos entre los dispositivos y el modem) y un modem (para comunicar el dispositivo con el proveedor de Internet). Los dispositivos se conectan al router y crean una red local y, a su vez, el router se conecta a un modem para acceder a Internet.
Funcionamiento de una VPN
Por norma general, los dispositivos (ordenadores, móviles, televisiones, etc.) se conectan a un mismo router que asigna una IP Local a cada dispositivo y que no es visible desde Internet. Estos dispositivos conectados a un mismo router crean una red local y, por tanto, pueden compartir archivos y recursos sin pasar por Internet y, además, podrán acceder a Internet bajo una misma IP pública.
Una VPN permite crear un túnel y conectar un dispositivo a una red local sin estar físicamente conectados entre sí.
Uso de VPN para crear túneles de datos
Es uno de los usos que ha adquirido más importancia en los últimos tiempos. Cuando un dispositivo (móvil, ordenador, televisión, etc.) se conecta a Internet la información pasa previamente por el router, modem y proveedor de Internet. Este acceso a internet es vulnerable por los siguientes motivos:
- La dirección IP publica es pública: Cada vez que se accede a una página, se escribe un mensaje en un foro o se envía una transacción de bitcoin u otras criptomonedas se muestra la IP pública. Por tanto, alguien con los conocimientos necesarios puede rastrear la actividad de una persona a través de su IP.
- El acceso a Internet está restringido por normas y leyes locales: Hay países como China en el que muchos servicios occidentales son de acceso restringido.
- El proveedor de Internet puede ver el tráfico de sus usuarios y, además, puede restringir el ancho de banda en determinados servicios.
- En conexiones de WI-FI públicas alguien puede realizar un ataque Man In The Middle y obtener datos personales y claves de los usuarios que están conectados a la misma.
Cuando se emplea una VPN con el propósito de crear un túnel de datos, la información viaja encriptada entre el dispositivo y la VPN que da acceso a Internet y, por tanto, la información no puede ser monitorizada por el proveedor de Internet ni por nadie. Además, al acceder a Internet a través de una VPN se mostrará la IP de la VPN, quedando la IP pública del usuario enmascarada y protegida.
¿Qué beneficios ofrece una conexión cifrada a través de una VPN?
Las ventajas que ofrece una conexión VPN respecto a las principales vulnerabilidades de una conexión a Internet ordinaria son las siguientes:
- No se muestra la IP publica del usuario, pues la IP visible será la del servidor a través del cual se acceda a Internet. Eso impide rastrear la actividad de los usuarios, pues la IP de la VPN es compartida por muchos usuarios y, de esa forma, no se puede crear ningún patrón ni rastreo de actividad. No obstante, también existe la posibilidad de contratar una IP dedicada, pues en algunos casos puede resultar útil para que varios usuarios puedan acceder a un servicio de forma segura.
- Se pueden saltar las restricciones locales. Algunos países o proveedores telecomunicaciones pueden establecer restricciones en Internet. A través de una VPN se puede acceder a Internet desde el país en el que está alojado el servicio y, además, la información viaja encriptada no siendo visible al estado o proveedor de Internet. Ej: Si tengo una cuenta de Facebook y estoy en China, no podría acceder a ella. A través de una VPN puedo acceder a Internet a través de un servidor español y, de esa forma, poder usar el Facebook. Además, los proveedores de Internet chinos no verán que estoy accediendo a Facebook, pues la información viajará encriptada.
- Algunos proveedores limitan el ancho de banda en intercambios de archivos P2P o servicios que consumen bastantes recursos. Si se accede a Internet a través de una VPN el proveedor no podrá restringir el ancho de banda al no saber que circula por la red.
- En un ataque Man In The Middle el atacante puede ver toda la información que circula entre el dispositivo atacado y el modem. Si la información circula encriptada no podrá verla.
Además de las ventajas antes mencionadas, una buena VPN no guarda registros de las actividades de sus usuarios y, por tanto, permite navegar de forma totalmente anónima.
¿Se debe usar una VPN en operaciones con criptomonedas?
Además de todas las ventajas que ofrece una VPN, en el mundo de las criptomonedas también adquiere un papel importante, pues el empleo de una VPN mejora sustancialmente la seguridad en las transacciones. Básicamente, ofrece las siguientes ventajas:
- Protección frente a hackers: Al circular la información encriptada se evita que un hacker pueda interceptar la transacción. El ataque Man In The Middle, especialmente en redes Wi-Fi públicas, suele ser el método empleado más común.
- Protección de la privacidad: Básicamente se evita que una transacción pueda ser asociada a una IP pública de un usuario. Al contrario de lo que muchos piensan, bitcoin no es anónimo.
- Se evita la censura: Algunos gobiernos o proveedores de Internet puede censurar algunos sitios web. Una VPN permite eludir dichas restricciones.
VPN recomendadas que se pueden pagar con criptomonedas
Pagar una VPN con criptomonedas es la mejor opción, pues es la única forma de que el proveedor de VPN no sepa la identidad del usuario y, de esa forma, la navegación será 100% anónima. En la siguiente página recomendamos algún sitio para comprar bitcoin: Mejores sitios donde comprar criptomonedas.
Aparate de que se pueda pagar con criptomonedas, es recomendable fijarse en los siguientes aspectos antes de contratarla:
- Que la VPN sea una empresa con cierta reputación.
- Que no guarde registros de las actividades de sus usuarios.
- Que ofrezca una buena velocidad de acceso. La VPN relentice la velocidad de acceso a Internet. Cuanto menos la relentice, mejor será la VPN.
- Protocolo de encriptación empleado. Los proveedores de VPN suelen usar el cifrado SHA-2 (Secure Hash Algorithm 2) para la autenticación HMAC porque permite valores hash de 224, 256, 384 y 512 bits y, por tanto, es mucho más seguro que SHA-1.
- País donde resida la sede de la empresa que gestione la VPN. Si el país es un paraíso fiscal, es más difícil que colabore con un gobierno para proporcionar información de sus usuarios.