El monedero TREZOR One es un wallet para bitcoin y otras criptomonedas que ofrece un alto nivel de seguridad. Es un monedero basado en un hardware que permite firmar transacciones cuando está conectado a un equipo online.
Por tanto, el dispositivo TREZOR One almacena las claves privadas, de forma parecida a lo que ocurre en los monederos OFFLINE o en las carteras de papel, pero con la ventaja de que se puede conectar fácilmente a un dispositivo ONLINE y, de esa forma, es mucho más rápido y fácil de usar que cualquier otro monedero frío.
Contenidos
¿Por qué he comprado un monedero TREZOR One?
Recientemente he estrenado un dispositivo TREZOR One. Había oído hablar de él en múltiples ocasiones, pero hasta la fecha siempre había usado monederos para ordenador o monederos de papel.
Una de las cosas que más me atrajo del monedero TREZOR One es la posibilidad de almacenar las claves privadas en un lugar diferente al lugar de trabajo y, por tanto, disminuir al mínimo el tiempo de exposición a los hackers. De hecho, la seguridad de los monederos basados en un hardware se basa en que las claves privadas no las gestiona el Software con el que realizas las transferencias, sino que se gestionan desde el monedero físico. Este tipo de monederos son muy seguros y, además, es más funcional y rápido que firmar transacciones fuera de línea.
Unboxing del Monedero TREZOR One
El monedero lo recibí a través de DHL en apenas dos días. Una de las cosas que más me llamo la atención nada más recibirlo, fue el tiempo que tardé en abrir la caja (unos 5 minutos), pues la caja viene sellada y cerrada de tal forma que garantiza al usuario que el dispositivo no ha sido manipulado por nadie durante el viaje. En el caso de que la caja esté manipulada o con los precintos de seguridad rotos, ponte en contacto con TREZOR One para que te reemplacen el dispositivo.
Tutorial del monedero TREZOR One
En la caja, perfectamente empaquetado, vienen los siguientes elementos:
- Monedero Trezor One: Es el Hardware donde se almacenarán las claves privadas.
- Dos tarjetas “Recovery Seed”: Son dos tarjetas para apuntar las 24 palabras de recuperación del monedero.
- Un cable USB: Sirve para conectar el monedero al ordenador.
- Un cinta de transporte.
- Cuatro pegatinas: No sirven para nada, son de adorno.
- Un manual de instrucciones: Está escrito en inglés.
Conectar TREZOR One y acceder a la web oficial
Una vez desempaquetado el monedero, hay que conectarlo al ordenador con el cable que viene en la caja. Una vez conectado, en la pantalla del monedero aparecerá un mensaje de bienvenida e indicando que hay que acceder a la web oficial del monedero.
En la web se indica que el dispositivo se configurará en tres sencillos pasos y, por mi propia experiencia, no se tarda más de 5 minutos.
Una vez leída la información que TREZOR One ofrece en su página de bienvenida, hay que pulsar el botón verde que aparece abajo “Done Let´s Go!”.
El monedero requiere de una extensión para el navegador, pues la extensión va a permitir operar con las criptomonedas. El monedero físico es el lugar donde se almacenarán las claves privadas.
Una vez pulsado el botón de instalar extensión, aparecerá la ventana de instalación de la extensión tal y como se muestra en la foto de arriba. Además, esta extensión está disponible para Chrome y otros navegadores.
Actualizar Firmware
Una vez instalada hay que pulsar en el botón de “iniciar aplicación”.
Nada más iniciar la aplicación, lo normal es que nos aparezca un mensaje donde nos solicita permiso para actualizar el Fimware del dispositivo. Es muy recomendable actualizarlo pulsando en el botón que aparece abajo (Yes, update), pues de esa forma tendremos el monedero actualizado.
El proceso de actualización tarda un minuto aproximadamente. Una vez finalizado deberá aparecer un mensaje en la pantalla del ordenador y otro en la del dispositivo.
Poner nombre el dispositivo
Una vez actualizado el Firmware, hay que continuar con la instalación. Si no aparece de forma automática, hay que acceder a la dirección https://trezor.io/start/ y hacer de nuevo click en “Done Let´s Go!”.
El primer paso es ponerle nombre al dispositivo. El nombre puedes cambiarlo siempre que quieras. También, desde este apartado puedes recuperar con la Semilla otro monedero TREZOR One (si ya tenías uno anteriormente o se te hubiera desconfigurado el que tenías). Una vez puesto el nombre, solo hay que pulsar en “Continue”.
Establecer PIN de seguridad
Ahora aparecerá en la pantalla el recuadro de la foto de la izquierda y, en el dispositivo TREZOR One, los números. Este paso permite crear un pin de seguridad de cuatro números para blindar el monedero y, en función de los números que aparecen en el monedero, se hace click en la pantalla.
Apuntar la SEED o Semilla de recuperación
Ahora en el monedero aparecerán 24 palabras que servirán para recuperar el monedero en caso de que se rompa, pierda o desconfigure. Hay que apuntarlas a mano en las tarjetas que venían en la caja.
Tras anotar todas las palabras en la tarjeta aparecerán de nuevo para comprobarlas y, finalmente, solicitará que se ingrese el pin de seguridad.
Monedero TREZOR One configurado
Una vez terminado todo el proceso, aparecerá el monedero ya configurado y listo para recibir Criptomonedas.
Recibir Bitcoins en un monedero TREZOR One
Si se han hecho correctamente todos los pasos del tutorial, ya se pueden recibir fácilmente bitcoins u otras monedas en el monedero TREZOR One.
Conectar el monedero TREZOR One al ordenador y acceder al monedero
El primer es acceder a la URL https://wallet.trezor.io/ y, una vez ahí, conectar el monedero TREZOR One al ordenador.
Para poder abrir la billetera es necesario introducir el PIN de seguridad que se estableció durante la instalación del dispositivo.
Copiar la dirección y enviar fondos
En el apartado recibir se pueden crear direcciones nuevas para recibir fondos. Por defecto aparecerá una creada. Para el ejemplo, voy a enviar al monedero un cantidad de 0.00813974 Bitcoin Cash.
Al pulsar en el botón “Show Adress” se mostrará la dirección completa en el ordenador y, además, también aparecerá en la pantalla del dispositivo TREZOR One. Hay que comprobar que coinciden ambas (como medida de seguridad), copiarla y, posteriormente, pulsar en “Continue” en el monedero Trezor One.
Una vez enviados a la dirección de mi monedero TREZOR One, aparecerán a los pocos minutos como recibidos. Ahora solo queda esperar a que se confirme la transferencia por la red y ya podré operar con los Bitcoins recibidos.
Enviar Bitcoins con un monedero TREZOR One
El proceso es igual de sencillo que para recibir bitcoins. Lo primero es conectar el dispositivo al ordenador y acceder al monedero. Una vez que se ha accedido, hay que seleccionar la moneda, entrar en el apartado de enviar, introducir la dirección donde se quieren enviar los fondos y configurar la recompensa a los mineros.
¿Dónde comprar un monedero TREZOR One?
Actualmente he descubierto dos sitios donde se puede adquirir un monedero TREZOR One: en Amazon o en la tienda oficial. Yo lo adquirí en la tienda oficial, pues es más barato que comprarlo en Amazon y, además, si se elige la forma de envío rápido se puede tener en casa en dos días.
Aun así, dejo a continuación un enlace a los dos sitios más fiables donde adquirir el monedero:
Mi opinión sobre el nuevo dispositivo TREZOR One
Creo que es una excelente herramienta para operar con criptomonedas. Es cierto que no acepta todas, pues de momento se puede operar con: Bitcoin (BTC), Bitcoin Cash (BCH), Bitcoin Gold (BTG), Dash (DASH), Litecoin (LTC), Zcash (ZEC), Ethereum (ETH), Ethereum Classic (ETC) y con los Token basados en Ethereum. Poco a poco van añadiendo más criptomonedas y, por tanto, creo que es el monedero hardware más fiable y versátil que hay en el mercado.
En definitiva, estoy muy satisfecho con la compra y lo recomiendo encarecidamente a toda persona que tenga u opere con criptomonedas.
Si todavía no sabes cómo comprar bitcoins, puedes acceder a la página principal y ver las diferentes casas de cambio que hay y que características tiene cada una.
Buenas noches:
He retirado ethereum de mi plataforma de traiding a mi dispositivo trezor one, en la plataforma figura correcta la retirada, pero en mi dispositivo no salen reflejados.
¿ Podrían ayudarme ?
Tengo la misma duda que te hicieron hace 2 años xD
El Trezor sirve para almacenar, vale. Pero ¿y a la hora de vender los bitcoins? ¿Tengo que volver a mandarlos a una casa de cambio y ahí venderlos? ¿Tiene que ser la misma casa en donde los compré originariamente o puede ser cualquiera?
Entiendo que cada vez que mandas la criptomoneda de un lugar a otro te cobran comisiones y puede ser una locura:
1. Compras en casa de cambio. Te cobran comisión.
2. Lo envías al Trezor. Te cobra comisión la casa de cambio.
3. Lo vuelves a mandar a la casa de cambio para vender. Te cobra comisión.
4. Vendes. Te cobra comisión.
Hola, Trezor es un monedero y solo sirve para almacenar. Para comprar o vender tienes que ir a una casa de cambio, pero también puedes pagar con ellos en algunos negocios y, en ese caso, podrías usarlos directamente con el monedero. Puedes comprar en una casa de cambio y venderlos en otra, no hay problema.
En cuanto a las comisiones, las transacciones llevan asociada una comisión a los mineros y esas comisiones, junto a la recompensa de bloques minados, son los que mantienen la red. La ventaja es que puedes enviar todo el dinero que quiera a cualquier parte del mundo por una pequeña comisión. En cuanto a las casas de cambio, son negocios y, por tanto, viven de las comisiones. También puedes encontrar gente que compra o venda en tu localidad, por ese motivo remonedé Local Bitcoins.
Muy buen artículo, la verdad que tiene una pinta tremenda.
Solo una duda: Si luego quisiera vender mis BTC por €, también habría posibilidad, o dependería de tereceros, como puede ser por ejemplo de una cuenta CoinBase?
¿Cobran alguna comisión por hacer pagos o envíos?
¡¡¡Gracias!!!