CoinJoin es un protocolo que permite mezclar criptomonedas (bitcoin, bitcoin cash o litecoin) logrando un alto nivel de privacidad y anonimato a la hora de manejar fondos y realizar transacciones. Es un proceso diferente a los mixers o mezcladores y, además, puede ser realizado y controlado por el propio usuario, sin necesidad de contratar un servicio de un tercero.
Contenidos
- 1 ¿Para qué sirve CoinJoin o los Mixers de criptomonedas?
- 2 ¿Qué monederos permiten usar una CoinJoin?
- 3 Coinjoin: Tutorial para principiantes paso a paso
- 4 Consejos muy importantes para no romper la privacidad
- 5 Herramientas Cahoots de Samourai para aumentar más la privacidad
- 6 Comprobación final de la transacción realizada
¿Para qué sirve CoinJoin o los Mixers de criptomonedas?
Al contrario de lo que algunos piensas, bitcoin no es anónimo cuando se realiza una transacción ordinaria. En la cadena de bloques queda registrado el origen de los fondos y, a través de un simple explorador de blockchain, se puede rastrear las carteras por las que ha pasado el dinero hasta dar con su propietario.
Por tanto, hay soluciones que buscan crear muchas transacciones con direcciones del mismo monedero e, incluso, mezclarlas con las de otros usuarios para que sea imposible o muy difícil de rastrear. Por todo ello, usar una CoinJoin es una solución perfecta para aquellos que quieran un plus de privacidad en su cartera de bitcoin.
¿Qué monederos permiten usar una CoinJoin?
Hay dos monederos bastante populares que funcionan perfectamente: Wasabi Wallet y Samourai Wallet. En el caso de este tutorial emplearemos Samourai Wallet, pues permite crear un CoinJoin usando 0.01, 0.05 y 0.5 BTC y, en el caso de Wasabi, hay que usar a partir de 0.1 BTC.
Coinjoin: Tutorial para principiantes paso a paso
En el siguiente tutorial se explicará paso a paso como utilizar el protocolo Coinjoin con bitcoin y, para ello, comenzaremos con lo más básico, la instalación del monedero que permita realizar transacciones de criptomonedas mediante este método.
Instalar el monedero Samourai compatible con el protocolo Coinjoin
Desde la web oficial samouraiwallet.com se puede descargar el monedero que está disponible para varios sistemas operativos y dispositivos. En mi caso, he descargado la versión para Android desde la Play Store.
Funcional igual que cualquier otro wallet para bitcoin, el primer paso es crear una billetera nueva.
En los tres siguientes pasos nos pedirá lo siguiente:
- Introducir una contraseña: Sirve para volver a cargar la cartera en caso de que se desvincule el monedero del dispositivo.
- Pin: Es la clave de acceso que hay que introducir cada vez que se abra la cartera (4-8 números).
- Semilla de recuperación: Permite recuperar el monedero en caso de que se borre la aplicación o se quiera instalar en otro dispositivo. La aplicación dará 12 palabras aleatorias que hay que apuntar en un papel y guardar a buen recaudo. La semilla es la única forma de recuperar los fondos en caso de que se rompa el dispositivo o borre la aplicación.
Finalmente, aparecerá el monedero creado con saldo 0 BTC. Como se puede observar, hasta el momento los pasos seguidos son idénticos a cualquier otro monedero ligero para móvil.
Añadir fondos al monedero Samourai
Pulsando en el botón inferior derecho, representado con un + se mostrarán las siguientes opciones:
- Whirlpool
- PayNyms
- Enviar
- Recibir
Para poder añadir fondos hay que acceder a “Recibir” y se mostrará en pantalla la dirección pública de la cartera.
En este caso he añadido 0.011 BTC, pues la cantidad mínima para hacer un mezclado es 0.01. Si todavía no tienes bitcoin, puedes comprar bitcoins en alguna de las casas de cambio más populares.
Creación de la Whirlpool de CoinJoin
Para comenzar el proceso de creación de una Whirlpool hay que hacer click en el botón inferior derecho + y, posteriormente, en Whirlpool.
El saldo que aparecerá en la Whirlpool será 0 BTC. Para poder mezclar fondos hay que hacer click en el botón que aparece en la esquina inferior derecha con forma de tornado.
Posteriormente hay que seleccionar la opción de “Mix UTXOs”. Las UTXOs son las salidas no gastadas del monedero que pueden ser mezcladas. Esto es lo primero y más importante para crear una transacción CoinJoin.
En este caso aparecen dos salidas no gastadas, pues he hecho dos transacciones al monedero: una de 0.008 y otra de 0.003. Para crear la Whirlpool he seleccionado las dos UTXOs y he pulsado en el botón siguiente, pues si selecciono solo una no permitirá continuar porque el saldo ha de ser al menos de 0.01 BTC.
En el siguiente paso hay que seleccionar la prioridad en la transacción y el mezclado y el tipo de pool a crear. A mayor prioridad, más rapidez en las transacciones, pero más comisión se paga a los mineros y a la piscina. En el caso de prioridad baja se paga 0.00073056 BTC, en el caso de normal 0.00075152 BTC y en prioridad alta 0.00076462. Como no es mucho la diferencia, he seleccionado prioridad alta. También hay que seleccionar el tipo de pool que, en este caso, solo permite seleccionar la de 0.01, pues los fondos no dan para más.
En el paso último de la mezcla se muestran los siguientes datos: las UTXO que serán creadas, las combinaciones, la entropía, etc. En cuanto al nivel de entropía, a mayor entropía más anonimato. También aparecen otros datos como la comisión que se pagará y la cantidad que no será mezclada y será devuelta al monedero.
La cantidad devuelta al monedero es un aspecto importante a tener en cuenta, pues puede poner en peligro el anonimato de la operación. Este aspecto no es un fallo del monedero Samourai, pues depende de la estructura y funcionamiento de las Coinjoin y blockchain.
Para evitar que la cantidad no mezclada ponga en peligro la privacidad de la mezcla, es aconsejable seleccionar la dirección como no gastable. Para ello, el monedero preguntará en una ventana emergente si se desea marcar como no gastable. Esto no supone ningún peligro para los fondos, pues permanecerán en el monedero y, en un futuro, se podrán gastar seleccionándolos como gastables.
Finalmente, aparecerá en el monedero el total del balance del Whirlpool. En ese saldo faltará la cantidad que no ha sido mezclada, pues ha sido marcada como no gastable y, por tanto, a no ser que indiquemos lo contrario, no se empleará en transacciones futuras.
Desde Whirlpool ya se puede realizar pagos anónimos con el monedero y, para ello, hay que pulsar en “Spend Mixed UTXOs”, pudiendo de esa forma crear una transacción que empleará el saldo mezclado.
Consejos muy importantes para no romper la privacidad
Este proceso es igual de importante que el proceso de mezclado, pues un mal uso de los fondos puede romper el anonimato alcanzado durante el mezclado. Por todo ello, es aconsejable seguir las siguientes pautas:
- Es aconsejable mantener los fondos dentro de la Whirlpool y gastarlos directamente usando la cartera Samourai en los pagos que se hagan en un futuro.
- En caso de querer traspasar los fondos a un monedero frío del tipo monedero de papel o monedero offline, se recomienda lo siguiente:
- Enviar en cada transacción menos de la mitad del balance del Whirlpool al monedero frío, pues esto será suficiente para desencadenar un Stonewall que proporcione suficiente entropía a la transacción y, de esa forma, mantenerla anónima.
- Si se necesita traspasar todo el saldo, es aconsejable hacerlo UTXO por UTXO. Para hacer este proceso se deberá marcar cada UTXO como no gastable, excepto una de ellas y, de esa forma, se podrá enviar los fondos de solo una UTXO en la transacción que se realice. Este proceso se realiza haciendo click en la esquina superior derecha y, posteriormente, accediendo a las siguientes opciones: Gastar posmezclas de Whirlpool > Mostrar salidas no utilizadas (UTXOs) > Marcar en cada UTXO como no gastable. Este trámite deberá repetirse para cada UTXO.
- Nunca transferir toda la mezcla a una dirección. Este proceso se conoce como “consolidación de UTXOs” y deshace todo el anonimato logrado en la mezcla de la Whirlpool.
Herramientas Cahoots de Samourai para aumentar más la privacidad
A la hora de enviar fondos mezclados se puede seleccionar la herramienta Cahoots, en la modalidad Stowaway o Stonewallx2. Ambas opciones requieren dos participantes con monedero Samourai y permiten lo siguiente:
- Stonewallx2: Hace una pequeña CoinJoin con los saldos de ambos monederos y permite enviar una transacción a una tercera persona.
- Stowaway: Es una pequeña CoinJoin con la que solo puedes enviar saldo a la persona con la que estás colaborando.
La principal diferencia es que en las transacciones CoinJoin Stonewallx2 puedes enviar saldo a una tercera persona y, en cambio, en las Stowaway solo a la persona con la que colaboras.
Comprobación final de la transacción realizada
Una vez realizada una transacción, al introducir la id de la transacción en un explorador de blockchain muestra que no tiene entradas y, por tanto, aparecen las monedas como recién generadas. Es decir, las monedas aparecen como si nunca antes se hubieran usado.
Deja una respuesta